
El primer paso para combatirlo es reconocerlo. compartamos este articulo que te ayudara a reconocer tu grado de estres.
TIPOLOGIA
El estrés no es de por si negativo, "es la respuesta general de adaptacion que dispara mecanismos de defensa de nuestro cuerpo para enfrentar una situacion que se percibe como amenazante o de demanda incrementada" (Dra Raquel Solvey) y puede impactar de manera perjudicial en la salud. Hay distintos tipos:
EL EUTRES: Es una respuesta normal y necesaria, e implica un estado de alerta que nos permite enfrentar las situaciones adecuadamente.
EL DISTRES: es un grado mayor de estrés, que puede llevar al paciente a un estado de parálisis y vulnerabilidad frente a la situación amenazante, lo que terminara bloqueando la solucion.
E L ESTRÉS AGUDO: Es una situación inesperada, brusca y de alta intensidad, por ejemplo, un accidente. Su consecuencia es el llamado “trastorno por estrés agudo” , que dura aproximadamente un mes. Si no se cura espontáneamente, pasa a convertirse en el llamado “estrés postraumático”.
EL ESTRÉS CRONICO: Es una situación perturbadora, de baja o alta intensidad, pero que se extiende en el tiempo. Sus consecuencias son síntomas emosionales, que variaran en intensidad pero pueden ser estados de hiperalerta, ataques de panico, depresion, ansiedad exagerada e insomnio, o fiscos, cuyos sintomas son variados, como dolores de cabeza, gastritis, hipertension arterial, colon irritable, dolores cronicos, etc.
DESENCADENANTES
Todos nos enfrentamos mucho mas de lo que quisieramos a situaciones que se denominan estresores o factores estresantes. Se trata de estimulos externos o internos (fisicos, quimicos, acusticos, somaticos o socioculturales) que nos alteran o nos desestabilizan. existen nueve categorias de estresores:
situaciones que nos fuerzan a procesar informacion rapidamente.
estimulos ambientales agresivos o dañinos (inundaciones, terremotos)
percepsiones de amenaza (robo, acoso, etc)
alteraciones de nuetras funciones fisiologicas (por enfermedades, adicciones, operaciones)
aislamiento y confinamiento
bloqueos en nuestros intereses
presion grupal exagerada
frustracion
una situacion de amenaza para la vida, como un accidente
IMPOSIBLE DE OCULTAR
Hay sintomas fisicos y mentales que son indicadores muy importante del estres:
signos fisicos: taquicardias, sudoracion, dolores de cabeza y de espalda, alteraciones digestivas, enfermedades varias, insomnio, hipertension arterial, entre otras.
signos mentales: depresion, tristeza, desgano, falta de energia, desesperanzada, vision del futuro acortado.
signos de comportamiento: cambios de caracter, pensamientos intrusivos acerca de la situacion vivida o que esta produciendo estres, cambios en el patron de sueño.
LA VIDA EN CASA
el tipo de vida que llevamos condiciona muchas veces nuestro grado de estres. Un ejecutivo de una empresa del que dependen cientos de personas, un cirujano o una madrea a cargo de varios hijos, es provable que vivan un nivel de estres importante. Sin embargo, todo dependera del tamiz que utilice cada individuo para procesar estas situaciones. Evalua los estresores de tu realidad, para establecer si tu grado de nerviosismo es justificado:
EL AMBITO FAMILIAR: debemos poner atencion en la conformacion de la flia y en como son los vinculos. ¿hay armonia, comunicacion?, ¿hay tension o angustia permanentes?. Tambien es conveniente analizar los niveles de ruido y hasta la relacion con el entorno, esto es, con los vecinos.
EL AMBITO LABORAL: es importante poner foco, por un lado, en las condiciones laborales ¿hay un acuerdo precario o una situacion de vulnerabilidad permanente?, ¿como es la exigencia fisica y mental? ¿es superior a la que, creo, soy capaz de alcanzar? Por otro lado debemos analizar la forma en que se establecen las relaciones interpersonales con los compañeros y con los superiores.
EL AMBITO ECONOMICO: esta es la variable que tiene mucha furza en los paises en vias de desarrollo, como el nuestro, donde las condiciones economicas son muy variables ¿me alcanza el dinero para llegar a fin de mes?, ¿podre pagar la cuota del auto el año que viene?, ¿como me afecta mi condicion social?
EL AMBITO PERSONAL: la muerte de un familiar querido, las mudanzas, hasta la etapa de la vida en la que nos encontramos (crisis de los cuarenta o menospausia) pueden provocar un movimiento interioir que nos genere estres, aunque muchas veces no lo notaremos explicitamente. En este sentido una pareja o un familiar pueden ayudar para que detectes si estas efectivamente pasando por un periodo de estres.